España vive una auténtica revolución digital en el ámbito empresarial. Nuestro país ha impulsado un proceso de transformación digital que afecta directamente a empresas y autónomos. La aplicación de nuevas normativas, como la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece, marcan un antes y un después en los procesos de gestión empresarial, imponiendo nuevas obligaciones como el uso de sistemas de fichaje obligatorio en el trabajo y la facturación electrónica.
Estas medidas buscan mejorar la transparencia, reducir el fraude y garantizar un entorno económico más justo y competitivo. Ignorarlas puede salir muy caro a los empresarios: las sanciones por incumplimiento son grandes y están a la vuelta de la esquina.
Sanciones por incumplimiento
El desconocimiento de estas normativas no exime a las empresas de su responsabilidad de cumplirlas. De hecho, las sanciones establecidas por no adaptarse a tiempo a las nuevas normas pueden suponer un importante coste para las empresas.
En el caso del fichaje digital obligatorio, las multas pueden alcanzar hasta 10.000 euros por trabajador afectado. En el pasado, las infracciones relacionadas con el control horario se sancionaban con un máximo de 7.500 euros de forma global. Con la llegada de estas normativas, las sanciones se aplicarán por empleado, lo que multiplica significativamente el impacto económico para las empresas que no cumplan las regulaciones.
Por otro lado, la Ley Crea y Crece establece la obligación de implementar un sistema para factura electrónica verificable, y su incumplimiento también puede derivar en sanciones económicas considerables, además de bloquear las relaciones comerciales con administraciones públicas y grandes clientes. El artículo 12 de la Ley Crea y Crece establece que el incumplimiento de la obligación de emitir facturas electrónicas puede conllevar sanciones de hasta 10.000 euros.
Es importante tener en cuenta que, las empresas que tributan en el Impuesto sobre Sociedades, deberán comenzar a emitir facturas electrónicas a partir del 1 de enero de 2026. En paralelo, para los autónomos y el resto de entidades, esta obligación se aplicará desde el 1 de julio de 2026.
La importancia del fichaje digital y la factura electrónica
El fichaje digital obligatorio es un sistema que permite registrar electrónicamente la hora de entrada y salida de los empleados por medio de software, ya sean aplicaciones, plataformas en la nube o dispositivos certificados.
El objetivo de estos sistemas es garantizar un control horario más transparente y fiable, evitando fraudes y asegurando el cumplimiento de los límites legales de jornada laboral.
De forma similar, la factura electrónica (impulsada por medio de la Ley Crea y Crece y el sistema VeriFactu) busca combatir el fraude fiscal al tiempo que se modernizan los procesos. Además, refuerza el control sobre la contabilidad y los sistemas informáticos, impidiendo la manipulación de datos o la doble contabilidad.
Estas medidas suponen un importante cambio que implicará que las empresas deban reforzar sus sistemas de control horario e implementar un software de gestión preparado para cumplir con los nuevos requisitos legales.

Cómo evitar sanciones: soluciones prácticas
Adaptarse a tiempo es la mejor estrategia para evitar multas. Estas son algunas recomendaciones clave que pueden aplicar empresas y autónomos:
- Elegir un software fiable: seleccionar un programa de fichaje y facturación seguro y confiable, preferiblemente en la nube y con certificación legal.
- Preparar a la plantilla: capacitar al personal para garantizar un uso correcto de los nuevos sistemas y, de este modo, evitar errores.
- Mantenerse al día: revisar convenios y políticas internas para asegurarse de que cumplen con las nuevas normas laborales.
- Revisar los procesos empresariales: realizar auditorías periódicas para detectar incidencias antes de una inspección.
- Apoyarse en especialistas: contar con aliados tecnológicos como Cegid que aseguren la compatibilidad con la normativa vigente y futura.
La modernización del entorno empresarial no es una tendencia temporal, se trata de una exigencia legal. La implantación del fichaje digital y la factura electrónica no solo evita sanciones, también ayuda a mejorar la eficiencia de los procesos empresariales, al tiempo que fomenta la transparencia y la confianza dentro de las organizaciones.
Foto de Mikhail Nilov: https://www.pexels.com/es-es/foto/pareja-gente-escritorio-ordenador-portatil-6964138/
Foto de fauxels: https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-de-personas-sentadas-junto-a-la-mesa-de-madera-3182762/